Ya finalicé la carrera, e incluso el tercer ciclo y ahora estoy con mi doctorado. Esto debería de llevarme al planteamiento de que he aprendido lo suficiente y que podría transmitir lo aprendido a otras personas. Incluso que lo aprendido me sirviese para alcanzar una serie de objetivos a corto o medio plazo.
Estoy nuevamente de alumno en un curso sobre cultura medieval y he de decir que me encuentro verdaderametne cómodo, escucho y atiendo, no solo a mi profesor, sino también al resto de alumnos y como ya digo, me satisface enormemente. Quizá esto sea debido a que los cinco años de carrera me han predispuesto o mejor, me han dado forma como alumno.
Mi experiencia como profesor no ha hido más allá de unas clases y alguna disertación o tema como trabajo de aula y pese a que la teoría entorno a la educación me gusta, no creo que el resultado fuese el mismo en el terreno de la práctica. Es por ello que explico que me veo con vocación de estudiante...
lunes, 15 de junio de 2009
sábado, 4 de abril de 2009
La Historia del Arte. ¿La gran olvidada?
No, no me olvido. Está más presente en mi vida de lo que a priori pueda parecer. Mi vida, mi Historia del Arte.
Los cinco años de carrera, el Tercer Ciclo, el Doctorado... creo que son parte de mi mismo, y mi vida no sería la misma sin esto.
A medida que avanza el tiempo las cuestiones de cualquier índole se complican, se hace complejo vivir, y el tiempo, y el dinero, y...
Los cinco años de carrera, el Tercer Ciclo, el Doctorado... creo que son parte de mi mismo, y mi vida no sería la misma sin esto.
A medida que avanza el tiempo las cuestiones de cualquier índole se complican, se hace complejo vivir, y el tiempo, y el dinero, y...
martes, 21 de octubre de 2008
¿El objeto artístico?
Definir lo que es artístico y lo que no, es un verdadero peligro. Nos encontramos con definiciones muy concretas y válidas pero que no dejan de ser algo artificiales como: " arte es todo aquello que un grupo de personas considera como tal", es muy sencillo y claro, no deja lugar a dudas.
Está claro que lo artístico ha tenido diferentes significados, y "peso", en el transcurso de la historia pero es desde el siglo XIX, en el contexto de academias, museos, universidades, incluso diríamos también en un contexto social apropiado, lo artístico toma forma tal y como lo entendemos hoy, al igual que también lo científico adquiere una nueva dimensión.
En época medieval, por ejemplo, no encontramos lo artístico del siglo XIX por ningún lado, y pese a que el hoy día se ha apliado el concepto continente de arte, incluyendo diferentes formas de producción humana, aún cuesta no caer en el error de que sólo lo relacionado con lo religioso en el ámbito de las artes plásticas es arte en esta época. La "perspectiva madura" distorsiona de algún modo la visión de esta sociedad, la medieval.
Muchos objetos hasta no hace mucho considerados no artísticos, de origen medieval, nos ayudan a entender y profundizar en el conocimiento del hombre medieval y de su sociedad, sus gustos, preocupaciones y maneras de ver el universo. La época, es un punto de partida real, en muchos aspectos, de lo que hoy día disfrutamos como seres humanos, al menos en la cultura llamada occidental.
La valoración medieval de las "cosas" medievales, nos aproximará al entendimiento de la visión del mundo del ser humano.
Está claro que lo artístico ha tenido diferentes significados, y "peso", en el transcurso de la historia pero es desde el siglo XIX, en el contexto de academias, museos, universidades, incluso diríamos también en un contexto social apropiado, lo artístico toma forma tal y como lo entendemos hoy, al igual que también lo científico adquiere una nueva dimensión.
En época medieval, por ejemplo, no encontramos lo artístico del siglo XIX por ningún lado, y pese a que el hoy día se ha apliado el concepto continente de arte, incluyendo diferentes formas de producción humana, aún cuesta no caer en el error de que sólo lo relacionado con lo religioso en el ámbito de las artes plásticas es arte en esta época. La "perspectiva madura" distorsiona de algún modo la visión de esta sociedad, la medieval.
Muchos objetos hasta no hace mucho considerados no artísticos, de origen medieval, nos ayudan a entender y profundizar en el conocimiento del hombre medieval y de su sociedad, sus gustos, preocupaciones y maneras de ver el universo. La época, es un punto de partida real, en muchos aspectos, de lo que hoy día disfrutamos como seres humanos, al menos en la cultura llamada occidental.
La valoración medieval de las "cosas" medievales, nos aproximará al entendimiento de la visión del mundo del ser humano.
martes, 19 de agosto de 2008
Los cielos y los cabellos.
No logro recordar que artista me dijo: "los cielos y los cabellos que se pinten ellos".
Con esta frase quería decir que en ocasiones, o mejor, en la mayoría de los casos, insistir en los cielos o los cabellos no producía más que resultados no deseados y que cierto desparpajo y la casualidad, era lo que finalmente configuraba un resultado óptimo respecto a estos elementos, a los que podíamos añadir el mar, los árboles, la hierba y un largo, muy largo etc.
El pintor hiperrealista Antonio Castelló, viene a desmentir el dicho. Los cielos los pinta el pintor, y en esta afirmación sólo podemos incluir como muestra, la propia obra.

*Imagen tomada de la página Web del autor.
Con esta frase quería decir que en ocasiones, o mejor, en la mayoría de los casos, insistir en los cielos o los cabellos no producía más que resultados no deseados y que cierto desparpajo y la casualidad, era lo que finalmente configuraba un resultado óptimo respecto a estos elementos, a los que podíamos añadir el mar, los árboles, la hierba y un largo, muy largo etc.
El pintor hiperrealista Antonio Castelló, viene a desmentir el dicho. Los cielos los pinta el pintor, y en esta afirmación sólo podemos incluir como muestra, la propia obra.

*Imagen tomada de la página Web del autor.
jueves, 14 de agosto de 2008
La fotografía, la distinta mirada del arte.

En la gran complejidad del Arte, encontramos en el ámbito de la fotografía, obras como la de la ilustración, que aportan al espectador un verdadero bombardeo de cuestiones íntimas, muchas de ellas muy, muy, subterráneas.
Quizá en otras épocas, al ver imágenes pintadas en lienzos o tablas en entornos muy concretos, los mecanismos de la percepción funcionasen igual que hoy día al ver estas imágenes en un ordenador.
La fotografía, al igual que el hiperrealismo, por ser semejante en cuanto a resultado final, no está muy valorada pero no cabe duda de que la demanda artística y no artística de este tipo de obras supera quizá a la de otras disciplinas.
martes, 5 de agosto de 2008
La solarización.
El efecto de solarización se produce en el momento del revelado del negativo de una fotografía por exposición a la luz blanca. Se crea un efecto con muchas posibilidades.

En la fotografía digital, los píxeles que superan cierto grado de luminosidad, son cambiados de color, apareciendo el efecto de solarización.

Este efecto sobre el negativo se atribuye a Man Ray.
*imagen tomada de Internet.
miércoles, 26 de marzo de 2008
La motocicleta BMW, como fuente de inspiración para la expresión artística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)